166 líderes/as sociales y personas defensoras fueron asesinadas en 2024
Las estrategias del Gobierno siguen fallando en prevenir los asesinatos de personas defensoras y líderes/as sociales. Es urgente que escuchen las recomendaciones de la sociedad civil.
Consulta la infografía que consolida los datos de 2024.
Petro se reunió con las plataformas de DD. HH. y escuchó nuestras propuestas para superar la crisis humanitaria
Le pedimos al Presidente que promueva acuerdos humanitarios con los diversos actores armados donde la situación de derechos humanos es más crítica (como el Catatumbo), en el marco de la Paz Total, y no cesar en sus esfuerzos para lograr una salida negociada al conflicto.
|
|
La lucha de la comunidad de Puerto Nuevo por sus derechos fundamentales y por un puente comunitario
Para salir del corregimiento de Puerto Nuevo, ubicado en el municipio Montelíbano, en Córdoba, las y los habitantes, quienes en su mayoría son víctimas del conflicto armado, campesinos e indígenas del pueblo Zenú, necesitan cruzar la quebrada El Perro a través de un puente construido por la misma comunidad, con su mano de obra y recursos propios.
En junio de 2024 la comunidad de Puerto Nuevo presentó una tutela en compañía de la Comisión Colombiana de Juristas para proteger sus derechos a la vida, la integridad personal, salud y educación, pero esta fue negada en primera y en segunda instancia.
Oposición a las sanciones contra la Corte Penal Internacional y salvaguarda del acceso de las víctimas a la justicia
La Coalición por la Corte Penal Internacional y sus más de 120 organizaciones no gubernamentales miembros y coaliciones de todo el mundo se oponen firmemente a los esfuerzos de los Estados Unidos de América (EE.UU.) por imponer sanciones relativas a la Corte Penal Internacional (CPI) e instan a los Estados miembros de la CPI a defender a la Corte, a sus funcionarios y a quienes cooperan con ella de las medidas destinadas a socavar el mandato esencial de justicia de la Corte.
|