Usted está en Nuestro quehacer: Comunicación y RRPP
Compartir en  

Conexión CCJ # 52 | enero de 2025

Jueves 06 de febrero de 2025

Compartimos las principales noticias, logros, publicaciones y eventos de nuestra organización en enero de 2025.

 
 
 

La impunidad prolongada viola los derechos humanos: audiencia del caso Lalinde ante la Corte IDH

 

El 29 de enero, en una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado de Colombia amplió su reconocimiento de responsabilidad internacional por la falta de investigación en los procesos judiciales relacionados con la detención, tortura, desaparición forzada y homicidio de Luis Fernando Lalinde.

Desde la Comisión Colombiana de Juristas confiamos en que esta audiencia permitirá que la Corte adopte un fallo en el que por primera vez se pronuncie sobre las consecuencias de la impunidad prolongada, sobre la incompatibilidad de la Justicia Penal Militar con la investigación de graves violaciones a los derechos humanos, sobre el derecho autónomo al cuidado y su contenido frente a las mujeres buscadoras, y sobre las medidas de reparación integral adecuadas para que el Estado colombiano resarza los daños causados a la familia Lalinde.

 
 
 
Conoce más de la audiencia
 
 
 
 

166 líderes/as sociales y personas defensoras fueron asesinadas en 2024

 

Las estrategias del Gobierno siguen fallando en prevenir los asesinatos de personas defensoras y líderes/as sociales. Es urgente que escuchen las recomendaciones de la sociedad civil.

Consulta la infografía que consolida los datos de 2024.

 
Infografía
 
 

 

Petro se reunió con las  plataformas de DD. HH. y  escuchó nuestras propuestas para superar la crisis humanitaria

 

Le pedimos al Presidente que promueva acuerdos humanitarios con los diversos actores armados donde la situación de derechos humanos es más crítica (como el Catatumbo), en el marco de la Paz Total, y no cesar en sus esfuerzos para lograr una salida negociada al conflicto.

 
Hilo de X
 
 
 

La lucha de la comunidad de Puerto Nuevo por sus derechos fundamentales y por un puente comunitario

 

Para salir del corregimiento de Puerto Nuevo, ubicado en el municipio Montelíbano, en Córdoba, las y los habitantes, quienes en su mayoría son víctimas del conflicto armado, campesinos e indígenas del pueblo Zenú, necesitan cruzar la quebrada El Perro a través de un puente construido por la misma comunidad, con su mano de obra y recursos propios.

En junio de 2024 la comunidad de Puerto Nuevo presentó una tutela en compañía de la Comisión Colombiana de Juristas para proteger sus derechos a la vida, la integridad personal, salud y educación, pero esta fue negada en primera y en segunda instancia.

 
Reel en Instagram
 
 
 

Oposición a las sanciones contra la Corte Penal Internacional y salvaguarda del acceso de las víctimas a la justicia

 

La Coalición por la Corte Penal Internacional y sus más de 120 organizaciones no gubernamentales miembros y coaliciones de todo el mundo se oponen firmemente a los esfuerzos de los Estados Unidos de América (EE.UU.) por imponer sanciones relativas a la Corte Penal Internacional (CPI) e instan a los Estados miembros de la CPI a defender a la Corte, a sus funcionarios y a quienes cooperan con ella de las medidas destinadas a socavar el mandato esencial de justicia de la Corte.

 
Comunicado
 
 
 
 
 

Nuestro mes en imágenes:

 
 
     
 
 
 
 
 

La frase del mes:

 
 

"Llevamos 40 años en esta situación y por eso estamos aquí, porque no ha habido justicia. Gracias a Fabiola Lalinde por su insistencia".

- Adriana Lalinde, hija de Fabiola y hermana de Luis Fernando Lalinde.

 
 
 
 
 
Copyright © 2025
Comisión Colombiana de Juristas, todos los derechos reservados. www.coljuristas.org

El tratamiento de sus datos personales se hace de conformidad con la Política de protección de datos de la Comisión Colombiana de Juristas.

¿Quieres dejar de recibir estos correos? Cancela tu suscripción haciendo clic aquí..

 

 
 
 
 
 

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

 
facebook x instagram