Usted está en Nuestro quehacer: Litigio internacional y contencioso administrativo
Compartir en  

Estado reconocerá su responsabilidad y ofrecerá disculpas públicas por la desaparición forzada del soldado Óscar Tabares

Miércoles 17 de septiembre de 2025

Bogotá, 17 de septiembre de 2025. El próximo 19 de septiembre, el Estado colombiano, representado por la viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad (E), Juliana Coronado Neira, ofrecerá disculpas públicas a la familia del soldado Óscar Iván Tabares Toro y aceptará su responsabilidad internacional por la desaparición forzada de este joven soldado a manos de integrantes del Ejército Nacional, ocurrida el 28 de diciembre de 1997 mientras cumplía labores en San Juanito, Meta.

El encuentro se llevará a cabo en la Cuarta Brigada del Ejército en Medellín y se transmitirá por las redes sociales de la Comisión Colombiana de Juristas -CCJ-  (@Coljuristas) y del Ministerio de Defensa (@MinDefensaColombia), así como por el Canal Institucional (@institucionaltv).

Este acto hace parte de las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la sentencia en la que condenó al Estado colombiano, en mayo de 2023.

Como lo señaló la Corte IDH, en el reconocimiento de disculpas públicas deberá especificarse que el soldado Óscar no atentó contra sus superiores, no desertó ni se unió a las extintas Farc-EP, sino que fue desaparecido forzadamente por integrantes del Ejército colombiano. Además, el Estado deberá destacar el impacto particular en razón del género sufrido por la señora María Elena Toro, madre del soldado, y hacer un reconocimiento a su labor como mujer buscadora, ejemplo de otras muchas que han emprendido acciones de búsqueda de sus seres queridos víctimas de desapariciones forzadas.

Para la familia de Óscar Iván este acto es valioso, pues contribuye a honrar la memoria de su ser querido y a dignificar su buen nombre, así como a desmentir hipótesis falsas sobre las razones de la desaparición del joven soldado. Además, sus familiares esperan que esta sea una oportunidad para impulsar la búsqueda y así poder conocer la suerte o paradero de Óscar Iván, quien permanece desaparecido hasta el día de hoy.

Ana María Rodríguez Valencia, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, destaca la importancia de que este acto de reconocimiento de responsabilidad se haga en una unidad militar en la que en su momento se le negó información a la familia, y espera que este acto impulse el pronto cumplimiento de las demás órdenes que emitió la Corte Interamericana en su sentencia, en particular el avance de la investigación judicial y la continuidad de las labores de búsqueda, de manera que se garanticen los derechos a la verdad, justicia y reparación de la familia de  Óscar Iván Tabares Toro.

Contexto del caso: ¿qué le pasó a Óscar Iván Tabares Toro?

Óscar Iván Tabares Toro prestaba con orgullo el servicio militar desde 1991. Antes de ser desaparecido por integrantes del propio Ejército colombiano, Óscar Iván había visitado a su familia y le había contado a su mamá sobre su deseo de volver a casa y sobre las diferencias que tenía con algunos de sus superiores.

Compañeros que estaban en el mismo campamento de Óscar, en la vereda San Luis de Toledo, municipio San Juanito, Meta, testificaron que durante la medianoche del 28 de diciembre de 1997 sonaron tres disparos y una granada. Después, no se supo nada más del joven soldado.

Ante la falta de noticias de su ser querido, algunos familiares de Óscar viajaron hasta San Juanito para buscarlo. Cuando llegaron al sitio donde había estado el campamento encontraron su ropa interior, y debajo de una hojarasca hallaron una carpa con un tiro a quemarropa, llena de sangre y esquirlas.

El 31 de diciembre de ese mismo año, el Ejército dio de baja a Óscar Iván de la institución castrense por supuestamente desertar y unirse al Frente 53 de las extintas Farc-EP.

En los casi 27 años de la desaparición forzada de Óscar el caso no ha logrado avanzar en los tribunales colombianos: inicialmente, la justicia penal militar desvió la investigación, y por su parte, después de más de dos décadas, la justicia ordinaria aún no ha esclarecido lo que ocurrió ese 28 de diciembre en San Juanito, Meta, ni ha condenado a ningún responsable. Tampoco se ha dado con el paradero del soldado.

Comisión Colombiana de Juristas

Entradas recientes de Litigio internacional y contencioso administrativo