Ocho años después, la Procuraduría revocó la sanción contra Ma. Eugenia Martínez, sancionada por persecución política
María Eugenia Martínez Delgado fue destituida en 2016 por la Personería de Bogotá que la inhabilitó por 10 años por un contrato menor que sí se cumplió. No hubo daño al Estado, no hubo pruebas de perjuicio, Pero sí hubo persecución política.
En abril, la Procuraduría notificó por fin la revocatoria de la sanción. María Eugenia fue absuelta, pero tuvieron que pasar más de ocho años, casi los mismos de su injusta sanción, para lograrlo. Su historia deja una pregunta incómoda: ¿Cuántas personas más han sufrido sanciones por persecución política?
#MujeresEnLasCortes
En los próximos años se elegirán 23 nuevas magistradas y magistrados de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Desde la Comisión Colombiana de Juristas insistimos en la importancia de incluir a más mujeres en las ternas presentadas para ocupar esos cargos.
Creemos que estas elecciones deben dar un paso firme hacia una justicia más equitativa, más humana, más incluyente y paritaria.
|
|
La Coalición Colombiana Contra la Tortura celebra este avance
La Corte Constitucional declaró exequible el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT) de Naciones Unidas y la ley que lo aprueba.
El OPCAT es un tratado internacional que crea un subcomité de prevención compuesto por expertos independientes que pueden visitar lugares de privación de la libertad y hacer recomendaciones al Estado para prevenir la tortura.
La Corte recordó que la prohibición de la tortura hace parte del derecho internacional imperativo y del bloque de constitucionalidad, razón por la cual el Protocolo no contradice lo establecido en la Constitución.
#SemáforoLegislativo
La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), a través de la iniciativa de #SemáforoLegislativo, presenta qué ha pasado en el Congreso en temas relacionados con derechos humanos y construcción de paz!
Conozca más de la segunda entrega de este espacio.
|