Declaración oral presentada por la Comisión Colombiana de Juristas
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 59° período de sesiones
Item 10: Asistencia técnica y fomento de la capacidad en Colombia, Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Ginebra, julio 3 de 2025
Señor Presidente,
Desde hace más de 20 años, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha tenido presencia en Colombia, logrando la asistencia técnica al Estado y a la sociedad civil, así como el acompañamiento a comunidades en zonas duramente afectadas por el conflicto armado y a víctimas que esperan justicia y reparación.
Hoy elevamos nuestra preocupación por los recortes financieros que han llevado a la reducción a la mitad de su equipo, así como el cierre de sus oficinas en lugares con situaciones graves de derechos humanos, donde, además la presencia del Estado ha sido históricamente limitada. Solo en 2025, en departamentos como Guaviare, se han registrado masacres y reclutamiento forzado; en Chocó, el confinamiento de comunidades afrodescendientes[1]; y en Antioquia, Caquetá y Meta, enfrentamientos y minas antipersonal cerca de escuelas[2].
Estos hechos evidencian que, lejos de disminuir, los desafíos en materia de derechos humanos persisten y se profundizan en los territorios, lo que hace aún más urgente la labor de la Oficina.
Señor Presidente, el trabajo de la Oficina en Colombia es más necesario que nunca, por lo que resulta fundamental que esta Resolución se adopte e implemente. Su labor sigue siendo crucial para contribuir en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, apoyar las investigaciones en los casos de graves violaciones a los derechos humanos, el DIH y corrupción, impulsar reformas al sector seguridad y proteger a las personas defensoras.
Gracias.
[1] Misión de Verificación de Naciones Unidas. S/2025/188
[2] OACNUDH. Nota Informativa. Atrapados en las redes del conflicto: aumento del reclutamiento de niñas y niños, 27 de junio de 2025.