Desde su creación en 1988, esta organización no gubernamental colombiana ha tenido un doble propósito: contribuir al mejoramiento de la situación de derechos humanos en Colombia y al desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho humanitario en el mundo.
Estos órganos son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Dirección de la CCJ. Se encargan de establecer las directrices para que la CCJ cumpla con su mandato: buscar por medios jurídicos el pleno respeto en Colombia de los derechos humanos y del derecho humanitario, y reconocer el carácter universal, indivisible e interdependiente de esos derechos.
Miembros de Asamblea General:
Miembros del Consejo Directivo:
La Comisión Colombiana de Juristas, en el desarrollo de sus objetivos institucionales, ha adelantado desde octubre de 2013 un proyecto de representación judicial a víctimas de despojo o abandono forzado de tierras en los procesos de restitución enmarcados en la Ley 1448 de 2011.
Esta experiencia ha posicionado a la CCJ como un referente y como una de las organizaciones no gubernamentales con mayor experiencia en este tipo de litigio, tanto a nivel nacional como internacional.
El área de Litigio está integrada por Litigio Nacional y Litigio Internacional.
Brinda asistencia jurídica y acompañamiento psicojurídico a individuos y comunidades vulnerables para la protección de sus derechos, mediante la representación judicial y la exigencia ante tribunales nacionales e internacionales para que investiguen, juzguen, y sancionen a los responsables intelectuales y materiales de las violaciones a los DDHH y otorguen debida reparación y para que se adopten políticas estatales orientadas a prevenir nuevas violaciones.
El área está integrada por Incidencia Nacional e Incidencia Internacional.
Realiza acciones de incidencia ante el Congreso de la República, la Corte Constitucional y la opinión pública para que se acojan y desarrollen como normatividad interna los principios y normas internacionales de DDHH y del DIH, y ante la comunidad internacional para que supervise la situación de DDHH y DIH en Colombia y haga seguimiento al cumplimiento del Estado colombiano de las recomendaciones en estas materias.
Recoge y analiza información oportuna, completa, sustentada y verificable, sobre la situación de derechos humanos y derecho humanitario en el país con énfasis en la situación de la población en condiciones de vulnerabilidad. Esto con el propósito de que la sociedad colombiana y la comunidad internacional tengan una mejor comprensión de la situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia.
Coordina la estructuración técnica y financiera de los proyectos de la CCJ, ubica y contacta posibles fuentes de financiación, hace seguimiento a la ejecución técnica y financiera de los proyectos, mantiene las relaciones con las entidades financiadoras, y prepara y propone a la Dirección el proyecto de presupuesto anual de ingresos y gastos por proyectos.