Compartimos las principales noticias, logros, publicaciones y eventos de nuestra organización en agosto de 2025.

Violaciones al derecho a la vida de las personas defensoras, líderes y lideresas en el primer semestre de 2025

Entre el primero de enero y el 30 de junio de 2025, hubo 82 líderes y lideresas sociales y personas defensoras asesinadas, 82 proyectos de vida frustrados, 82 familias en duelo, 82 procesos sociales fracturados, 82 comunidades atemorizadas.

Consulta el listado y la infografía del primer semestre de 2025 en nuestra web.

#SoyCampesina

Con mucha alegría, desde la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) les invitamos a conectarse a la campaña #SoyCampesina, creada con cariño y orgullo, y con el objetivo de enaltecer a las campesinas de Colombia🌱. Acompáñanos y no te pierdas ningún detalle.


Lanzamiento del V informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz

El pasado 10 de julio se llevó a cabo el evento de lanzamiento del V informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz realizado por el Grupo de Trabajo Género en la Paz -GPAZ-.

Este documento presenta un seguimiento y balance a la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz, en el bienio comprendido entre agosto de 2022 y el primer semestre de 2024.



Reflexiones sobre la memoria con sobrevivientes de violencia sexual

Hace algunas semanas, se celebró un encuentro con sobrevivientes de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia que participan en el caso 11 de la Jurisdicción Especial para la  Paz (JEP).  En dicho espacio se propició un diálogo de saberes entre mujeres de distintos territorios del país y diferentes organizaciones alrededor de la memoria.  ¿Para qué la memoria? ¿Cómo se agencian los procesos de memoria con quienes han sufrido el conflicto en Colombia? ¿Cuál es el impacto de este tipo de acciones en la sociedad? Fueron algunas de las preguntas que guiaron la conversación.   


Sanciones propias en la JEP

¿Van a ir a la cárcel las y los integrantes de las extintas Farc-EP que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”.  En este video📹 te explicamos cómo funcionan las sanciones propias en la Jurisdicción. 

Nuestro mes en imágenes:

La frase del mes:

"Elevamos nuestra preocupación por los recortes financieros que han llevado a la reducción a la mitad del equipo de la Oficina de la ONU Derechos Humanos Colombia, así como el cierre de sus oficinas en lugares con situaciones graves de DD. HH.".

- Intervención de la Comisión Colombiana de Juristas ante el Consejo de #DDHH de Naciones Unidas.

Copyright © 2025
Comisión Colombiana de Juristas, todos los derechos reservados. www.coljuristas.org

El tratamiento de sus datos personales se hace de conformidad con la Política de protección de datos de la Comisión Colombiana de Juristas.

¿Quieres dejar de recibir estos correos? Cancela tu suscripción haciendo clic aquí.


¡Síguenos en nuestras redes sociales!