En el presente boletín se analiza la posibilidad que tienen las víctimas de interponer acciones de tutela contra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cuando estas consideren que sus derechos están siendo amenazados o vulnerados con ocasión de las determinaciones de esta entidad. Para ello, primero se explican los presupuestos de la acción de tutela; luego se plantean los elementos del trámite de acciones de tutela contra la JEP; y al final se incluyen algunos antecedentes del Tribunal para la Paz y de la Corte Constitucional respecto de dicha acción constitucional, con el propósito de incluir una reflexión de su importancia como un derecho de las víctimas.
En el presente boletín se analiza el procedimiento de priorización definido por la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la JEP y su aplicación en la decisión adoptada por dicha Sala el pasado 19 de enero de 2022, por medio del Auto 007, en la que informa sobre la nueva concentración de la investigación de crímenes de su competencia. Para ello, primero se explica la metodología de priorización; luego se plantea una rendición de cuentas en la aplicación de dicha metodología en los casos abiertos hasta ahora por la JEP; y al final se propone una reflexión sobre la importancia de clarificar el cumplimiento de la metodología del proceso de priorización para garantizar los derechos de las víctimas.
El presente boletín aborda la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para conocer conductas cometidas por exparamilitares.
El presente boletín aborda el acceso anticipado al beneficio de revocatoria o sustitución de medida de aseguramiento para de agentes del Estado integrantes de Fuerza Pública.
El presente boletín analiza la jurisprudencia de la Sección de Apelación de la JEP sobre el criterio de conexidad contributiva, utilizado para definir la competencia personal en los casos de exintegrantes de las FARC-EP que militaron en otros grupos armados ilegales.
En este boletín se continúa con el análisis (ver Boletín # 21 y Boletín # 22) de otras formas de reparación a las víctimas que pueden darse en estos procesos: el acceso a la verdad y las sanciones propias.
En este boletín se analizan algunas formas o medidas de reparación disponibles para la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) y la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del Tribunal para la Paz en los procesos para casos de reconocimiento de responsabilidad que se surtan ante ellas.
Este boletín presenta algunas consideraciones generales sobre el derecho a la reparación integral de las víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Este boletín se divide en dos partes. En la primera, analiza las fuentes aplicables para la calificación jurídica de hechos en la JEP, a partir de las exigencias de los principios de legalidad y favorabilidad. En la segunda parte se revisan las implicaciones de esta variedad de fuentes para la calificación jurídica de las conductas.
El presente boletín aborda la relación entre las infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) y los crímenes de guerra, a partir del análisis de la Sentencia 168 de 2020 de la Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Este boletín se divide en dos partes. En la primera, se explica qué son las medidas cautelares y quiénes pueden ser beneficiarias de las medidas cautelares. En la segunda, se explican los procedimientos para su solicitud y otorgamiento.
En el presente boletín se aborda la participación de las víctimas en la Jurisdicción Especial para Paz (JEP) durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
En este boletín se explica los beneficios para terceros civiles y agentes del Estado no integrantes de Fuerza Pública que se someten a la JEP y cómo pueden participar las víctimas.
El presente boletín aborda las condiciones del sometimiento ante la JEP de terceros civiles y agentes del Estado no integrantes de la Fuerza Pública (AENIFPU) a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
En este boletín se aborda la participación de las víctimas en la definición y seguimiento de los trabajos, obras y actividades de contenido reparador - restaurador (TOAR) en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El presente boletín aborda el deber de investigación de las conductas de posible competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en procesos penales ordinarios
Este boletín aborda las condiciones de comunicación de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con las víctimas.
El presente boletín aborda la priorización de casos y situaciones en la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El presente boletín analiza la concesión de amnistía y sus implicaciones para los derechos de las víctimas a partir de la Resolución SAI-AOI-D-003-2020, proferida por la Sala de Amnistía e Indulto (SAI) el 12 de febrero de 2020, por medio de la cual se concedió el beneficio de amnistía a Marilú Ramírez Baquero en relación con su responsabilidad por la participación en la detonación de un carro bomba en la Escuela Superior de Guerra de Bogotá en el año 2006.
El presente boletín trata el marco jurídico para la aplicación del enfoque de género en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El presente boletín aborda el reconocimiento de los territorios de los pueblos indígenas como víctimas en los procedimientos ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR).
El presente boletín versa sobre el marco jurídico para la aplicación del enfoque étnico en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El presente boletín aborda las oportunidades de participación de las víctimas en los procedimientos ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR), y las diferencias que se observan en su aplicación en los diversos casos o situaciones priorizadas en dicha Sala.
El presente boletín se centra en la metodología para la presentación de observaciones a las versiones voluntarias de los comparecientes ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y conductas (SRVR) en el Caso 001 -Retención ilegal de personas por parte de las FARC-EP-.
El presente boletín aborda los cambios en la participación de las víctimas en las audiencias de versiones voluntarias a partir del Auto 080 de 2019 de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR).
El presente boletín presenta información sobre las consideraciones de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (FCPI) acerca de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), expuestas en el Informe sobre las Actividades del Examen Preliminar 2019 publicado por dicha Fiscalía el 5 de diciembre de 2019.
El presente boletín presenta información sobre los principales criterios de interpretación establecidos por la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz de la JEP en la: 1) Sentencia Interpretativa 1 del 3 de abril de 2019 y 2) Sentencia Interpretativa 2 del 9 de octubre de 2019.
Nos complace publicar hoy el primer boletín del Observatorio, que esperamos continuar con la publicación de boletines cada quince días. Este boletín número 1 presenta información sobre: 1) La implementación normativa de la JEP y 2) Avances en los casos priorizados en la JEP.